Los indios Guaranies que habitaban en la zona antes de la llegada de los Españoles valoraban la selva por los frutos y animales que los proporcionaba.
En la época de la Colonia, los Jesuitas organizaron a los guaranies en misiones donde se desarrollaron actividades agrícolas, ganaderas, forestales y artesanales.
Durante gran parte del siglo XIX, Misiones fue un área pobre y marginal cuyos pocos habitantes se dedicaban a la extracción de la yerba mate. Cuando hacia 1870 finalizó la guerra con el Paraguay, se extendió el comercio yerbatero que, favoreció el poblamiento de la provincia. En esa época, la actividad Yerbatera era extractiva, es decir, que se explotaban los yerbales naturales que se encontraban en la selva. Para ello, se abrían picadas que constituían las vías de acceso y permitían la salida de los productos hacia los ríos.
En poco tiempo, los yerbales se fueron agotando, puesto que los yerbateros no respetaban los procesos vegetativos y extraían todo el año, cortando incluso los brotes tiernos. Cada vez era mas dificil encontrar yerbales y habia que internarse demasiado en la selva, lo que incrementaba el coste del flete.
Puesto que en este contexto, la Argentina no podía competir en el mercado Internacional, ni abastecer la creciente demanda interna, el Gobierno decidió fomentar el poblamiento de Misiones con inmigrantes agricultores y cultivar yerba mate. Se paso así de una economia extractiva a una economía agrícola. Entre 1920 y 1910, las hectáreas cultivadas pasaron de 5000 a 60.000. Fue en esta época que se gestó uno de los principales problemas ambientales de esta zona, que es el deterioro de los suelos agrícolas.
fuente: www.elrincondelvago.com.ar
jueves, 15 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario